TRES DIAS PARA LA GLORIA!

 Antofagasta, Chile (Especial) 15/01/14 - La etapa del día conjugó nuevamente las altas dunas, con la temperatura, también alta y un recorrido extenuante por su extensión, más de 600 kilómetros en los que los pilotos volvieron a sentir todo el rigor del Dakar. En la que solo faltan cuatro batallas para el cierre del Dakar más duro de los últimos cinco años.


Nelson Sanabria volvía a largar entre los doce primeros, insertado en un pelotón de catorce gladiadores que continúan en carrera (hoy ya son solo trece) tras diez etapas en donde pudimos ver los rigores de la velocidad y el calor de los caminos del oeste argentino; la competitividad de las rutas cordobesas, las exigencias del Salar de Uyuni y la dificultades de las dunas del desierto de Atacama.

Al final del día, y luego de estar nuevamente colocado entre los diez mejores de la etapa, lo veíamos salir a Sanabria del otro lado de las últimas dunas de Antofagasta, para cerrar una jornada extremadamente prolongada ubicándose en la decimosegunda posición de la etapa, para erigirse ahora como el decimoprimer piloto en la general de la categoría Quads.

“La cuasi está entera, no tuve ningún tipo de problemas. Esto definitivamente es una guerra y cada uno trata de seguir sobreviviendo día a día. Creo que puedo decir que sobreviví a un día más y aun falta tres jornadas que espero no sean tan duras como está” comenzó diciendo el piloto paraguayo al llegar a la bajada de bandera en Antofagasta.

Sobre la etapa del jueves opinó; “Sé que la etapa de mañana va volver a ser muy dura, las dunas de Copiapó son famosas por su dureza y sobre todo por la extensión del tramo. Espero sortearla sin problemas. Y conseguir el objetivo de arribar a Valparaíso el sábado” finalizó Nelson viene dosificando sus fuerzas y gran parte de su trabajo lo posiciona sobre su preparación física y su mecánica que hasta ahora no ha dado un resultado negativo, según expresa el mismo piloto al final de cada día.

La etapa del jueves promete sorpresas. Las dunas de Copiapó serán transitadas por los pilotos durante gran parte de su extensión para acabar en El Salvador y quedar en la antesala de los tramos de La Serena y Valparaíso, en donde se verá por vez primera una rampa de cierre del rally en horario nocturno.

Serán 125 kilómetros de enlace y 625 kilómetros de tramo que lo deberán recorrer tanto los pilotos de las categorías autos, motos, camiones y Quads. Se calcula que los primeros harán la jornada en siete horas que para muchos serán interminables.


Noticias anteriores:

  • Presentaron el Desafío Guarani 2014 05/03/2014.  El Desafío Guaraní 2014 fue presentado oficialmente en la ciudad de Asunción del Paraguay.  La competencia de rally cross country, que será válida por el Dakar Series, se disputará entre el 20 y … ver más ->
  • Comenzo el Kartng 2014 con dos fechas. 800x600 Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 … ver más ->
  • Cambios al Desafio Guarani 07/07/2014. En conferencia de prensa, los organizadores informaron acerca de los cambios que tendrá la competencia, que se desarrollará del 19 al 24 de julio, en nuestro país. En principio la primera etapa debía ir hast… ver más ->
  • Desafío Guaraní: La seguridad primero 12/07/2014. Luego de la presentación oficial del Desafío Guaraní que se realizó en Asunción, se llevó a cabo una reunión especial entre organizadores y fuerzas de seguridad locales y nacionales, con el fin de… ver más ->
  • Nelson Sanabria ya espera el Dakar 2015 02/07/2015. El Sanabria Dakar Team esta listo para afrontar las pruebas que aun restan antes de su presencia en el Dakar 2015. Tanto Nelson Sanabria como su equipo ya están oficialmente inscriptos y solo esperan el momento d… ver más ->